%2011.01.12%C3%A2%C2%80%C2%AFa.%C3%82%C2%A0m..png)
Derechos humanos de los pueblos
$16.00
El autor se pregunta si en Derecho Internacional Humanitario la humanidad ha debatido y crecido lo suficiente. Si es capaz de imponerse por sobre intereses ajenos a los principios, valores y estándares comprometidos en la Carta de Naciones Unidas. Si acaso no confronta una disfunción del sistema, y a su vez con el propio espíritu de las convenciones internacionales. Afirma, fundamenta y explica la crisis de disfuncionalidad generando un reclamo filosófico al Derecho, y dice: “Requerimos cambiar los caminos, y con aquellos patrones socio culturales que fluyen hacia una reafirmación sobre el respeto a la vida y la persona humana, denunciar toda mutación interpretativa y progresar con nuevas convenciones…”.
El Dr. Romano analiza el derecho de los pueblos desde una perspectiva social, solidaria, y militante en pos de insuficiencias en la generación de medidas de protección previas y urgentes como anticipo de derechos humanos en situaciones de crisis humanitarias, desarrollando sistemas de alertas tempranas, y concluye: “Estamos frente a la necesidad de reorganizar nuestra mancomunidad. Hallar una realidad común, la disciplina que une, y una mirada jurisdiccional prevalente en el nuevo orden internacional, comencemos con un Tribunal Internacional de la Niñez. Con el derecho más declarado, la niñez, el escritor finalmente pregunta: ¿Cómo habilitar el debate de un nuevo concepto dinámico en el complejo de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y superar la inercia en la ayuda humanitaria? ¿Cómo cambiar los caminos para alcanzar una cultura comprometida con reglas humanas básicas? Y desde el Derecho responde: “Necesitamos cambiar los caminos para encontrar el camino”.